Treinta años después del escándalo de blanqueo de dinero que lo sacudió en los años ochenta, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), el banco del Vaticano, está de nuevo en el centro de un embrollo financiero, siempre debido a una historia de blanqueo: el 29 de junio, Monseñor Nunzio Scarano, exjefe contable de la agencia que gestiona el patrimonio del Vaticano, fue detenido por haber usado el IOR para repatriar dinero escondido en Suiza.
El 3 de julio, el Ministerio Fiscal de Roma abrió una investigación por blanqueo en contra del director general del IOR, Paolo Cipriani, y de su número dos, Massimo Tulli.
Se les acusa de haber efectuado operaciones sospechosas por valor de más de un millón de euros. Los dos hombres dimitieron a principios de la semana.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >