On Land and Water

Pese a la emergencia que el calentamiento global supone, el gusto por los hidrocarburos baratos y la independencia energética (así como por la recepción de ingresos en tiempos de crisis) persiste indeleble. En Albania, la minería de petróleo y de gas natural ha estado activa durante más de un siglo. Hoy en día, las multinacionales petroleras están en busca de campos petrolíferos en la región cercana de Epiro, en Grecia, como lo muestra el proyecto de la fotoperiodista Penelope Thomaidi.

Publicado en 19 octubre 2020
Este artículo es solo para suscriptores/as

A pesar de la situación de emergencia climática declarada por el Parlamento Europeo en noviembre de 2019, el interés en los combustibles fósiles está aumentando en el Mediterráneo Oriental, dentro de la UE.

Pocos están conscientes de que varias compañías locales y multinacionales han estado realizando exploraciones en un tercio del territorio griego para encontrar hidrocarburos. Y sin embargo, esta actvidad supone un peligro inminente para un medioambiente bien preservado y rico en agua y biodiversidad. La emergencia se está haciendo aparente, ya que, en mayo de 2020, el gobierno griego aprobó una ley sobre el medioambiente que trajo consigo controversia, críticas y protestas, debido a que facilita el crecimiento de actividades empresariales, de construcción y de minería inclusive en zonas protegidas por NATURA 2000.

A su vez, en Albania, la producción del campo petrolífero terrestre más extenso de Europa (que hoy en día constituye una de las inversiones de China en la península balcánica), está aumentando en un ambiente contaminado desde hace tiempo por una industria petrolera presente desde 1920.

Mapa de WWF Greece. Regiones en las que se planea realizar exploraciones y explotaciones de combustibles fósiles divididas en bloques según las autorizaciones concedidas a diversas compañías petroleras. Las zonas exploradas en este proyecto fotográfico están señaladas con un punto rojo.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la inminente destrucción de la naturaleza salvaje, On Land and Water, de Penelope Thomaidi, documenta los lugares y las formas de vida que sufrirán las consecuencias del desarollo del proyecto de hidrocarburos en Grecia, y los entrelaza con los paisajes ya contaminados alrededor de los campos petroleros albaneses.

Curada por Constance Decorde.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema