David Roberts (1796-1864), “La Acrópolis". Óleo sobre lienzo, David David Gallery, Filadefia.

Un país irrecuperable desde hace 150 años

Un país paralizado por las deudas, que sólo se mantiene en pie gracias al apoyo de las potencias europeas, discapacitado por una administración ineficaz: el francés Edmond About realizó este diagnóstico del mal griego... en 1858. Un texto que circula ahora en Europa.

Publicado en 17 febrero 2012
David Roberts (1796-1864), “La Acrópolis". Óleo sobre lienzo, David David Gallery, Filadefia.

Grecia es el único ejemplo conocido de un país que vive en la bancarrota desde el día que nació. Si Francia o Inglaterra se encontraran únicamente un año en esta situación, tendría repercusiones terribles. Grecia ha vivido más de veinte años en paz con la bancarrota. Todos los presupuestos, desde el primero hasta el último, son deficitarios.

Lea el artículo completo en el sitio web de Frankfurter Allgemeine Zeitung
Este artículo ha sido retirado bajo petición del propietario de los derechos de autor

Comentario

Un Estado que todavía no existe

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

En una época mucho más reciente, el diario Die Zeit valida las teorías de Edmond About al señalar que la falta de comunicación en el seno del Gobierno griego y el número aberrante de funcionarios lo convierten en un Estado obsoleto.

Las instituciones de Bruselas deberán tratar de hacer todo lo que sea necesario para salvar a Grecia, asegura Die Zeit, pero estas reformas seguirán siendo en vano e ineficaciones mientras Grecia no consiga articularse a través de una verdadera estructura estatal moderna.

Se conoce la noción de "State building" [construcción de un Estado] sobre todo en las regiones asoladas por la guerra. A partir de ahora atañe a un país de la Unión Europea. Puesto que el Estado que estamos intentando salvar de la quiebra no existe como tal.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema