Según informa The Independent, tres semanas después del asesinato del militante de Hamás Mohammed al-Mabhuh en un hotel de lujo en Dubai, se ha desencadenado “una enfurecida disputa internacional”. Las autoridades de Dubai anunciaron ayer que seis de los once presuntos asesinos entraron en Emiratos Árabes Unidos para realizar su misión con pasaportes del Reino Unido, mientras que el resto utilizó documentos irlandeses, franceses o alemanes. El diario londinense ha publicado imágenes de los asesinos captadas con cámaras de seguridad, en las que aparecen disfrazados de turistas y subiendo al mismo ascensor que el señor Mabhuh. Se sospecha que detrás del asesinato se encuentra el Mosad, el servicio secreto israelí, que presenta “un amplio historial en el uso de documentos extranjeros para realizar operaciones en el exterior”. Tanto el gobierno británico como el irlandés han declarado que los pasaportes identificados eran “fraudulentos". Y al menos dos de los titulares de pasaportes británicos con los mismos nombres que los utilizados por los presuntos asesinos han “expresado su alarma por la aparente apropiación de sus identidades por parte de los asesinos''.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >