Abominable aniversario

Publicado en 15 marzo 2013

El 15 de marzo se cumplen dos años, con todos sus días, desde que empezó la protesta contra el régimen sirio de Bachar el Asad. Lo que empezó como un nuevo capítulo de la “primavera árabe” se ha transformado en una guerra civil que ya se ha cobrado más de 70.000 víctimas.

Y Europa todavía no ha conseguido consensuar una posición común. Si bien, desde mayo de 2011 se impuso un embargo comercial (que incluye la venta de armas) y también sanciones que atañen a ciertos representantes del régimen. Sanciones que se han visto apoyar política y militarmente a Bachar el Asad.

Por motivos estratégicos y diplomáticos, queda excluida una intervención militar terrestre. Sobre el terreno, precisamente, la situación parece estar bloqueada, pues ninguna de las partes se halla en condiciones de conseguir una victoria definitiva, mientras el régimen, que continúa recibiendo armas de Irán y Rusia, sabe que el tiempo juega a su favor. Y prosigue la masacre de civiles.

En este contexto, si Europa desea que la situación evolucione a favor de los rebeldes, que numerosos países ya han reconocido como Gobierno legítimo de Siria, o que el régimen se vea abocado a negociar con el ELS, debe modificar el equilibrio de fuerzas a favor de este último. Pero para ello debería poner fin al embargo sobre el suministro de armas, tal y como pidieron el primer ministro británico y el presidente francés por primera vez el 14 de marzo.
Ya se han producido discretas “flexibilizaciones” unilaterales del embargo, pero numerosos países del norte, con Alemania a la cabeza, se oponen a un levantamiento total del mismo. Temen que acarree como consecuencia, tal y como recoge Le Monde, que “eventualmente las armas suministradas caigan en manos de grupos yihadistas, susceptibles de utilizarlas contra las minorías vinculadas al régimen, incluso contra intereses occidentales en los países limítrofes de Siria”.
Sin embargo, parece que algo empieza a cambiar. Tras el Consejo Europeo del 14 y 15 de marzo, los líderes de la UE esquema libio y tomar en solitario la iniciativa? Eso podría hacer que la situación en Siria cambiase, pero también asestaría un duro golpe a lo que queda de diplomacia europea.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia