Una mujer turca pasa delante de un cartel del artista Burak Deiler en Estambul, en 2005 (AFP).

Ankara no teme la ola azul

A priori la victoria de los conservadores en el Parlamento europeo es una mala noticia para Turquía. Pero el avance de los Verdes cambia la relación de fuerzas en favor de la adhesión, afirma el diario de Estambul Referans.

Publicado en 10 junio 2009
Una mujer turca pasa delante de un cartel del artista Burak Deiler en Estambul, en 2005 (AFP).

Los resultados de las elecciones europeas son más bien una "mala noticia" para Turquía. La izquierda europea considera positivamente la perspectiva de una adhesión de Turquía a la Unión, mientras que los partidos de derecha en Alemania, Francia, Países Bajos y Austria se oponen. Tras las elecciones, el balance se inclina en contra de Turquía, de manera parcial. Y es así- parcial- porque esta impresión se equilibra con la única buena noticia del escrutinio, el aumento en el conjunto europeo de los sufragios en favor de los partidos ecologistas, conocidos por su posición favorable al proyecto europeo de Turquía.

Incluso aunque el Parlamento europeo no esté dotado de prerrogativas que le permitan bloquear el proceso de negociación entre Turquía y la Unión, Turquía debe interpretar correctamente el "viento de cambio" que sopla actualmente en Europa. Por ejemplo, todo el mundo habrá caído en la cuenta de que Nicolas Sarkozy, que se ha ilustrado repetidamente haciendo declaraciones anti-turcas, y cuya popularidad está en sus cotas más bajas, ha visto realizar a su partido, UMP, un muy buen resultado en estas elecciones. Desgraciadamente, durante este período, los socialistas franceses se han estado devorando entre sí. Se podría concluir que la oposición sistemática a Turquía proporciona necesariamente una ventaja electoral en el juego político interno francés. Pero hay otro dato: el importante progreso electoral de los ecologistas franceses, que se ha producido a pesar de su pronunciamiento favorable a la entrada de Turquía, en boca de Daniel Cohn-Bendit, líder legendario de los Verdes, contradice estas conclusiones apresuradas. El tablero que se muestra después de estas elecciones, por tanto, no se reduce a una visión maniquea.

A pesar del progreso de la tendencia anti-turca en Europa, el proceso de adhesión de Turquía no debería experimentar obstáculos importantes desde el momento en el que se decida a relanzar sus reformas internas. En resumidas cuentas, es el mensaje que el Comisario europeo de Ampliación, Olli Rehn, nos ha dirigido el 9 de junio en Bruselas: "No hay particular razón para inquietarse si las reformas judiciales y políticas continúan".

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema