“Depósito lleno, pero baches en el camino", titula el Daily Telegraph un día después de que George Osborne, ministro de Economía británico, presentara su último presupuesto en el Parlamento. En una serie de medidas a las que el estancamiento económico que sufre Reino Unido ha robado protagonismo y entre recortes draconianos y unas perspectivas de lento crecimiento del 1,7% en 2011, Osborne anunció un “inesperado gravamen de 2.000 millones de libras anuales sobre la extracción de crudo del mar del Norte para financiar un recorte inmediato del impuesto sobre carburantes de 1 penique por litro”. “El carburante será el motor de la economía británica”, anunció. Sin embargo, el diario conservador destaca que “con toda probabilidad la drástica subida de impuestos que ya se ha anunciado y que entrará en vigor el mes que viene eclipsará el nimio ahorro que supone para los hogares”.
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!
Libertad de prensa: el caso Julian Assange
Stella Moris, Avvocata
Conversación con Stella Morris, abogada y activista sudafricana, esposa de Julian Assange.
El evento >