Rumanía-Bulgaria
El primer ministro rumano Victor Ponta en visita a Bruselas, el 12 de julio.

Bucarest y Sofía, unos incorregibles malos alumnos

Los dos informes publicados el 18 de julio por la Comisión Europea sobre el Estado de derechos en los dos países, que ingresaron en la UE en 2007, denuncian insuficiencias democráticas y en la lucha contra la criminalidad. Esta doble constatación suscita un debate en los diarios.

Publicado en 18 julio 2012
  • Por
El primer ministro rumano Victor Ponta en visita a Bruselas, el 12 de julio.

"El ataque del USL contra el Estado de derecho nos aleja de Schengen", acusa România liberă. El diario atribuye la severidad del informe de la Comisión Europea sobre la situación de la justicia y la democracia en ese país a la coalición que actualmente ocupa el poder. Este “fracaso" es la consecuencia de una escalada rápida que se sustenta en:

Cover

una serie de decisiones abusivas y anticonstitucionales que culminan con la publicación de cierta legislación aprobada por la vía de urgencia en áreas prohibidas, como la limitación de las competencias del Tribunal Constitucional (que ya no tiene derecho a pronunciarse sobre las decisiones del Parlamento) o la modificación de la ley sobre el referéndum.

Adevărul, por su parte, recuerda que este informe de la Comisión Europea puede enmarcarse dentro del Mecanismo de Cooperación y Verificación (MCV), “la condición por la que nuestra adhesión a la UE, y la de Bulgaria, fueron aceptadas en 2007”, y que toma un cariz realmente preocupante:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Cover

Rumanía recibe el informe sobre justicia más crítico desde su adhesión: no se respetan los valores europeos fundamentales, se quebranta la confianza de la UE y se va a acentuar el seguimiento con “misiones periódicas de evaluación” en Bucarest.

En un editorial, el diario subraya que todos los progresos continuos registrados en los últimos años se han venido abajo en pocos días y arremete contra el primer ministro, Victor Ponta, el presidente interino, Crin Antonescu, y el magnate de los medios de comunicación Dan Voiculescu:

Cover

¿Qué ha conseguido el trío Ponta-Antonescu-Voiculescu? Convencer a Europa de que nuestra frágil democracia puede desmoronarse con un simple chasquido de dedos. Y de que el Estado de derecho es una ilusión que se desvanece ante el ataque de algunas medidas de legislación aprobadas por la vía de urgencia. [...] Es una imagen que no se podrá borrar fácilmente. Incluso dentro de muchos años, cuando intentemos entrar en las salas con la gente de bien, se nos recordará el horror de julio de 2012”.

En Sofia, Sega constata que "el informe devastador de la Unión Europea no impide que Tsvetanov fanfarronee". Ante el Parlamento, apenas horas antes de la publicación del informe de la Comisión Europea, el ministro del Interior búlgaro, Tsvetan Tsvetanov, se ha encargado de llevar a cabo una "tentativa desesperada" para atenuar la magnitud de las críticas de Bruselas:

Cover

Hemos llevado a cabo el 100% de las recomendaciones europeas, asegura el ministro. Pero en el informe se puede leer una realidad totalmente distinta, es decir, que el crimen organizado sigue siendo el principal desafío al que se enfrenta Bulgaria.

Frente a lo que muchos consideran como "el peor informe desde la adhesión del país en 2007", otros, como el diario Standart, tratan de poner al mal tiempo buena cara:

Cover

El sermón de Bruselas nos aleja de Schengen. Pero, por otro lado, nos protege de una ola de inmigración clandestina.

Miembro del GERB, el partido de centroderecha del primer ministro, Bojko Borisov, el eurodiputado Kovatchev ve como una "buena noticia" que los casos de Bulgaria y de Rumanía se traten en informes independientes. De hecho, las críticas sin precedentes que recibe Bucarest copan los artículos de opinión búlgaros, que se plantean qué efectos tendrá que se haya dado la vuelta a esta situación, puesto que antes Bulgaria siempre estaba a la zaga de Rumanía. El diario popular Troud defiende, sin embargo, que

Cover

Decir que nos va mejor porque nuestros vecinos se hunden no es una actitud muy europea.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema