“El libre movimiento no debe tener que ver con la exportación de beneficios infantiles”, sentenció el primer ministro británico David Cameron en una abolición de las restricciones de inmigración para búlgaros y rumanos desde el 1 de enero de 2014.
Cameron ha dado a conocer una serie de medidas para disuadir a los posibles inmigrantes de que se desplacen al Reino Unido, incluyendo la prohibición de que nuevos demandantes sean elegibles para subsidios de desempleo durante los tres primeros meses tras su llegada, y un límite de seis meses para recibir dichos beneficios.
También habrá criterios de ingresos mínimos para trabajadores a tiempo parcial que soliciten subsidios y la imposibilidad de que nuevos inmigrantes de la UE accedan a subsidios de vivienda.
Bajo el titular de portada ‘Los inmigrantes de la UE sufrirán duros recortes en los subsidios’, The Times detallalos planes del primer ministro, añadiendo que Austria, Alemania y Holanda también han mostrado su preocupación por un posible flujo de inmigrantes tras la apertura de los controles fronterizos a rumanos y búlgaros. El diario continua:
La batería de medidas posiblemente sea impugnada por la Comisión Europea alegando la directiva de libre movimiento de la UE, aunque fuentes gubernamentales han manifestado su convencimiento de que no se habían saltado la normativa. Cameron ha fijado su posición en lo que espera que se convierta en caballo de batalla con Bruselas, manifestando que es el momento de un nuevo acuerdo concerniente al derecho a viajar, a vivir y a trabajar en la UE.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >