Clasificación de los países de la UE según las medallas ganadas

Desde su creación en 1896, los Juegos Olímpicos de Verano han acogido la participación de la mayoría de los países de la UE. En 28 ediciones, ¿cuál ha sido su cosecha de medallas?

Publicado en 31 agosto 2016

En los Juegos Olímpicos de Verano en Río, que acaban de tener lugar, muchas personas han notado que si los Estados miembros de la Unión Europea hubieran participado juntos bajo la bandera de la UE, habrían dominado de lejos el medallero. Esto sin tener en cuenta el hecho de que en la mayoría de las disciplinas individuales, cada país puede competir con un máximo de dos atletas.

Por otra parte, los países que ahora forman parte de la Unión han participado en la mayoría de los Juegos Olímpicos de verano, desde su creación en 1896. Sólo siete de los diez países participantes en esta edición son ahora parte de la Unión.

El mapa muestra los países de la UE basado en el número de medallas de oro ganadas - la clasificación habitualmente utilizada por la prensa - desde 1896, por debajo de la mesa, y la tabla, utilizando datos recogidos por Wikipedia y actualizada después de los Juegos de Río este verano, muestra el número de medallas de oro, plata y bronce ganado por cada país de la UE actual desde los primeros Juegos Olímpicos de verano. Alemania domina claramente la clasificación, mientras que Malta nunca ha ganado una medalla en los Juegos Olímpicos y Chipre ha ganado solamente una medalla de plata (en 2012, en Londres).

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

La clasificación se ve afectada por las vicisitudes - anexiones, particiones, separaciones- por las que han pasado algunos países. Así, la puntuación de Alemania se debe también al hecho de que se han tenido en cuenta todas las denominaciones con las que este país ha participado - cinco, incluyendo el Sarre (1952), Equipo Unificado de Alemania (1958-1964) República Democrática Alemana (1968-1988) y la República Federal de Alemania (1968-1988). Para los países que pertenecieron a la Unión Soviética (Estados del Báltico), se tomaron en cuenta las medallas obtenidas antes de la anexión a la URSS y las obtenidas después de la independencia en 1991. Para las antiguas repúblicas yugoslavas de Eslovenia y Croacia, se han tenido en cuenta las medallas obtenidas desde su participación en los Juegos Olímpicos como países independientes, en 1992. para la República Checa y para Eslovaquia, se han tenido en cuenta las medallas obtenidas desde la partición en 1993.

Read more about the topic

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema