El presidente del Consejo europeo Charles Michel: “¡Y en la esquina opuesta,…!”

Al final de una cumbre maratoniana, los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete han llegado a un acuerdo sobre un plan de recuperación económica tras la crisis de la covid-19 y sobre el marco financiero plurianual para 2021-2027. El plan “Next Generation Europe” prevé que la Comisión Europea pida un préstamo de 750 mil millones de euros a los mercados y destinará hasta 390 a los países más afectados por la pandemia en forma de subvenciones. El resto estará formado por préstamos disponibles según las necesidades de cada uno.

Las conversaciones han fracasado durante mucho tiempo debido a las reticencias de los países denominados “frugales” (Austria, Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos y Suecia), liderados por el primer ministro neerlandés Mark Rutte y que estaban en contra tanto de las cantidades como de la idea de subvenciones a fondo perdido en beneficio de países con una disciplina presupuestaria cuestionable.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema