Durante tres años, hasta finales de 2008, la Unión Europea y los Estados Unidos han "dialogado" secretamente sobre las reglas internacionales a aplicar en la lucha antiterroristas, revela Le Monde. Catorce reuniones han tenido lugar, en Estrasburgo, Bruselas y Nueva York, entre John Bellinger, consejero jurídico del departamento de Estado norteamericano, y los consejeros jurídicos de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE. Como tema de discusiones: "las derivas de la Administración Bush (…), la tortura, las detenciones secretas, Guantánamo". "Así se ha lanzado el ‘diálogo Bellinger’, lejos de la atención de los medios de comunicación, mientras estallaba el escándalo de los vuelos secretos de la CIA en Europa", escribe el diario. Estas reuniones llevaron a los europeos a formular su posición, en un documento titulado "Los elementos", que "fija el marco en el que la UE desea inscribir toda cooperación antiterrorista" y que pronto será enviado a la Secretaria de Estado Hillary Clinton. El objetivo: promover una solemne proclamación entre la UE y los Estados Unidos sobre el antiterrorismo y los valores comunes, en 2010.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >