El Danubio en la localidad de Ritopek (Serbia). Lošmi

El Este, más que el sur

Veinte años después de la caída del Telón de Acero, Europa mira más hacia el este que hacia el sur. El Báltico, el Danubio, e incluso el mar Negro, se perfilan como macrorregiones de interés prioritario para la Unión Europea, relegando al Mediterráneo a un segundo plano.

Publicado en 23 octubre 2009
El Danubio en la localidad de Ritopek (Serbia). Lošmi

"Europa es hoy mucho más oriental que sureña", concluye Xavier Mas de Xaxàs en las páginas de La Vanguardia. El futuro de la UE se articula indudablemente a través del desarrollo e interdependencia de las macrorregiones. Pero Europa Central y Oriental parece ser el objetivo prioritario de la política regional de la UE, más interesada en potenciar regiones como Baden-Württemberg o Barents, sobre otras situadas a lo largo del llamado Arco Mediterráneo Latino, como la de Pirineos-Mediterráneo. El peso económico del norte, la riqueza de recursos naturales y la acción de los grupos de presión son los factores que explican esta tendencia.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema