bielorussia colengi cartoon

El plan del Kremlin. La hoja de ruta para destruir la nación de Bielorrusia

Según unos documentos filtrados a los medios de comunicación, Rusia ha desarrollado en secreto un plan para ir anexionando gradualmente Bielorrusia durante los próximos años. Hasta ahora, el régimen del presidente Lukashenko no ha hecho nada para impedirlo, más bien al contrario; afirma el periodista bielorruso Igor Lenkevich.

Publicado en 23 marzo 2023
Este artículo es solo para suscriptores/as

El plan de Rusia para integrar Bielorrusia se publicó el 21 de febrero. Podría denominarse sin exagerar el programa para la aniquilación de nuestro país. El Kremlin está implementando un proyecto que destruirá la independencia de Bielorrusia, mientras que el régimen de Lukashenko no hace nada para evitarlo. Todo lo contrario: está creando las mejores condiciones posibles para alcanzar el objetivo deseado. 

Por lo visto, el plan elaborado por Rusia se filtró al consejo editorial de Yahoo News a manos de una fuente de la administración presidencial de Putin. Por su parte, Yahoo News compartió el documento con varios medios de comunicación. Es imposible confirmar la autenticidad del documento; sin embargo, en palabras del director del medio Belarusian Investigative Center Stanislau Ivashkevich, el periodista que obtuvo el material "goza de una reputación intachable en los círculos de investigación internacional".  

El plan que ahora está en manos de los medios de comunicación es más bien un análisis que traza las bases de la estrategia del Kremlin para engullir Bielorrusia. Con todo, la esencia del mensaje no cambia: adoptar las medidas propuestas con el objetivo de crear un "estado de Unión de pleno derecho para 2030".


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Bielorrusia acabará perdiendo su independencia por completo o, como mínimo, esta se verá seriamente reducida. Los autores del plan lo afirman abiertamente y sin ambigüedad.

El documento data de 2021 y no es casualidad. En su lucha para mantener el poder tras lo sucedido en 2020, el régimen bielorruso se ha visto totalmente supeditado a Rusia. Este hecho podría haber incitado al Kremlin a trazar un plan para devorar nuestro país. Siempre y cuando el plan no sea falso, significa que Aleksandr Lukashenko ha dado un paso consciente hacia la destrucción de la condición de Estado del país a cambio de apoyo político y económico por parte de Rusia. Como resultado, en noviembre de 2021 se confirmaron  28 "programas de unión" para una mayor integración.  

El proyecto plantea expectativas a corto, medio y largo plazo en los ámbitos político, económico y humanitario. Algunas de las disposiciones ya se han puesto en práctica o se mencionan en los "programas de unión" que Lukashenko y Putin ya negociaron.

Un número considerable de los objetivos de Rusia a corto plazo que aparecen en el documento ya se han cumplido. Tal y como ha indicado el Kremlin, se están produciendo varios ejercicios militares conjuntos entre los dos países.  

Uno de estos ejercicios conjuntos terminó en 2022 con la invasión por parte del ejército ruso de Ucrania desde el territorio bielorruso. Los nuevos reclutas rusos reciben entrenamiento en nuestro país con la participación de soldados bielorrusos, antes de ser enviados al frente ucraniano. Debido a las sanciones impuestas al régimen, los bienes bielorrusos se están desviando de los puertos bálticos a los rusos y se ha eliminado la itinerancia de datos entre Bielorrusia y la Federación de Rusia. El acuerdo sobre el reconocimiento mutuo de visados se ha ratificado. Todos estos puntos están presentes en el documento publicado hace poco.   

El escrito menciona otros objetivos de igual importancia para la Federación Rusa, como "la limitación de la influencia de las fuerzas nacionalistas y favorables a Occidente" en nuestro país. En este ámbito el régimen también está haciendo todo lo posible para ayudar al Kremlin, mediante la encarcelación de los involucrados en el renacimiento de Bielorrusia, tras acusarlos de "extremistas" y mediante la prohibición de símbolos nacionales y la reescritura de la historia. La meta de "establecer unos grupos de presión prorrusos estables entre la élite política bielorrusa" es otra que podría considerarse cumplida: las personas que denuncian las políticas de Rusia llevan mucho tiempo privadas de voz en su propio país. 

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema