"El hombre más poderoso del mundo llega a la Conferencia de Copenhague sobre el cambio climático" (COP 15), anuncia el Jyllands-Posten. Por desgracia, el diario danés se lamenta de que Barack Obama haya optado "por llegar cuando ningún otro jefe de Estado estará presente", el 9 de diciembre, antes de desplazarse a Oslo para recibir su premio Nobel de la Paz. "Existe un gran riesgo de que otros dirigentes como el presidente chino Hu Jintao y el primer ministro indio Manmohan Singh duden en desplazarse hasta aquí", destaca el Jyllands-Posten, que teme que esta situación "debilite la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero". No es el caso del presidente francés, que rechaza un "acuerdo rebajado" y el 26 de noviembre se encuentra en Brasil para intentar que los países amazónicos se sumen a la posición europea. "Aunque ningún homólogo europeo haya delegado en él, Nicolas Sarkozy quiere reanudar la técnica de la presión", advierte Le Figaro. Y de paso, no desaprovechar la oportunidad de figurar como el artífice del consenso sobre el clima.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >