Eslovenia a la cola del pelotón y Croacia remonta

Publicado en 6 noviembre 2013

Cover

Según las últimas previsiones económicas de la Comisión Europea, publicadas el 5 de noviembre, las perspectivas de crecimiento de Eslovenia, han sido revisadas a la baja de forma significativa, indica el diario Dnevnik.
La economía eslovena será la que se recuperará más lentamente en 2015 en la Unión Europea. El PIB retrocederá el 2,7% este año y el 1,0% el año próximo. Con un decrecimiento del 8,7% este año y del 3,7% en 2014, Chipre se comportará aún peor.

Los débiles resultados de la economía eslovena se deben fundamentalmente a las turbulencias del sector bancario del país. Las ayudas que el Gobierno concederá a los bancos, así como el débil nivel de consumo, tendrán efectivamente efecto en el presupuesto del país. A pesar de las previsiones negativas, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha saludado sin embargo los esfuerzos de Eslovenia, añadiendo que el país no tendrá que acudir a la ayuda europea en este ámbito.

“La Unión ya no cree en Croacia”, titula por su parte el diario de Zagreb Jutarnji List, que estima que “de creer en las previsiones de la Comisión Europea, Croacia abandonará el año que viene el grupo de países en recesión”.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

En todo caso, prosigue el diario, Croacia tendrá el índice de crecimiento más débil de la UE, situado en “un simbólico 0,5%”. La recuperación no llegará hasta 2015, acompañada de un descenso del paro. Entre las debilidades de Croacia, la Comisión señala la falta de inversión privada, la débil competitividad de las exportaciones croatas, la disminución del consumo de los hogares, y el endeudamiento de los bancos. Bruselas subraya que las inversiones extranjeras podrían ser facilitadas por una flexibilización de la legislación, así como por una mejor utilización de los fondos europeos.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema