Desde el siglo XIX, el Primero de Mayo ha marcado el Día del Trabajo, un día destinado tradicionalmente a las reivindicaciones sociales. 2023 no fue una excepción, y cada país llevó consigo su componente de singularidad: las agresiones contra las mujeres, el aumento de la desigualdad, la inflación, la crisis energética, la amenaza del cambio climático.

En Francia, la población salió a la calle en masa, impulsada por una reforma de pensiones incendiaria. En el Reino Unido, el personal médico, al borde del desmayo, salió a las calles de Londres para exigir mejores condiciones laborales. Si bien nos encontramos lejos de una convergencia de luchas, cabe destacar que, en el Viejo Continente, el hartazgo es en cierta medida unificador.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema