Cover

"Todo se hunde aquí", titula esta semana L'Espressoen relación a la crisis de Gobierno que cada vez es más profunda debido a los escándalos sexuales y los desastres, como las inundaciones y el hundimiento de la Casa de los Gladiadores en Pompeya. Ayer, Futuro e Libertà per Italia, el partido fundado por el antiguo aliado de Berlusconi Gianfranco Fini, retiró el apoyo de sus ministros después de que sus llamadas a la dimisión del primer ministro fueran ignoradas. El Gobierno debería ahora permanecer a flote hasta que los presupuestos sean aprobados, algo que se espera suceda antes del 15 de diciembre, pero después le espera un oscuro futuro: la Liga Norte exige elecciones anticipadas, Fini y la oposición de centro-izquierda negocian para que un Gobierno de unidad apruebe una reforma electoral, mientras Silvio Berlusconi ha hablado de disolver sólo la Cámara Baja, donde su coalición ha perdido la mayoría. Sean cuando sean las próximas elecciones, las nuevas alianzas y equilibrios que se configuran a lo largo y ancho del espectro político sugieren que habrá una compleja y agitada campaña, incluso para lo que acostumbra Italia.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema