Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, a la fecha del 22 de marzo hay más de 3,6 millones de personas que se vieron forzadas a huir de Ucrania hacia los países vecinos, en particular Polonia – esto desde el inicio de la invasión el 24 de febrero.

Desde el inicio de la guerra, se ha manifestado una solidaridad evidente para con las víctimas de la agresión rusa, tanto de parte de los diferentes gobiernos europeos como sobre el terreno, con voluntarios que a veces vienen de lejos para brindar ayuda.

Pero esta solidaridad internacional parece desigual: numerosos testimonios han señalado tratos racistas en la frontera. Para algunos, la bienvenida «con los brazos abiertos» a los exiliados ucranianos también representó una ocasión para señalar las diferencias en el trato mediático y político de las personas en función de sus orígenes.

Para responder a las necesidades de la población exiliada de Ucrania, el 4 de marzo de 2022 se implementó la directiva de protección temporal de 2001, un instrumento legislativo nunca antes utilizado que permite, entre otras cosas, conceder un estatus particular a las personas refugiadas. Si bien esta decisión fue aplaudida, ciertas ONG, como Amnistía Internacional, notaron que algunas de las personas que están huyendo de Ucrania no son elegibles para la protección de la UE.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema