Alexander Lukashenko (tercero por la izq.) en la cumbre de Minsk sobre Ucrania, el 27 de agosto de 2014.

La crisis ucraniana pone a Minsk en primer plano

Publicado en 2 octubre 2014
Alexander Lukashenko (tercero por la izq.) en la cumbre de Minsk sobre Ucrania, el 27 de agosto de 2014.

“Si hay un país que se ha beneficiado de la crisis ucraniana, es Bielorrusia”, conflicto ruso-ucraniano ha permitido cambiar la visión sobre “este Estado dirigido por el ‘último dictador europeo’”, e impulsarlo en la escena política europea, no se trata “sino de un comienzo”.

Para Nezavissimaïa Gazeta, Lukashenko, al que el diario describe como políticamente hábil en la medida en que su “estrategia de entre Occidente y Rusia ha dado resultado hasta ahora”,

podrá servirse tanto de Moscú, que no quiere perder a su socio, como de Occidente, que no quiere a una Rusia más fuerte y menos aún el desarrollo de la Unión Aduanera [con Rusia y Kazakistán].

Además,

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

podría intentar transformar Minsk en “plataforma mundial” de las relaciones entre Rusia y Occidente [...]. O incluso en plaza bursátil de la UE y de la Unión Aduanera, puesto que los europeos sueñan con crear una zona de librecambio con esta última. Tal proyecto, que podría impulsar a Bielorrusia en la primera escena de Europa, mejorar su imagen y ofrecerle beneficios económicos nada despreciables, no puede sino interesar a Alexander Grigorievich Lukashenko, que no ha parado de predecir un destino fuera de lo común para su país.

Leer más sobre este tema

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados