La “obsesión financiera” causó la caída de los bancos

Publicado en 20 abril 2011

Cover

“El grado de disposición de una gran parte de la sociedad irlandesa a perpetuar los buenos tiempos hasta el último minuto, característica de la obsesión financiera, puede haber sido una singularidad”. Este[titular de Irish Times](http:// http://www.irishtimes.com/newspaper/frontpage/2011/0420/1224295069428.html), cuya excepción es una excepción a la regla, es una cita del [informe oficial](http:// http://www.rte.ie/news/2011/0419/nybergreport.pdf) sobre la caída del sector financiero irlandés elaborado por el experto en banca finlandés, Patrick Nyberg, que fue publicado el pasado 19 de abril. Invitado a examinar el caso de Irlanda desde el 1 de enero de 2003 al 15 de enero, y después de seis meses, 140 entrevistas y un gasto de 1,32 millones de euros, el Nyberg ha concluido que “la supervisión poco estricta por parte de los organismos reguladores y el Gobierno, las decisiones erróneas de los bancos en materia de concesión de préstamos y un ‘consenso incondicional’ sobre una probable estabilización del mercado inmobiliario fueron las principales razones”. Sin embargo, el informe “no llega a acusar a ningún individuo de esta crisis financiera”, indica el diario dublinés, y [subraya](http:// http://www.irishtimes.com/newspaper/opinion/2011/0420/1224295066054.html) que el informe es “sorprendentemente escaso en cifras y tiene demasiada psicología”. Añade que la “conclusión un tanto pobre a la que ha llegado el Nyberg de que todos somos responsables en mayor o menor grado de este desastre en que nos encontramos, no dejará satisfecho a todo el mundo”.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema