“Choque entre Gran Bretaña y la UE por la venta de armamento a China”, titula The Times, en el tercer día de visita del viceprimer ministro chino, Li Kegiang, a Reino Unido. Aunque Catherine Ashton, responsable europea de asuntos exteriores, recomienda la reforma del embargo europeo que pesa sobre la venta de armamento a China, Reino Unido se niega en redondo, argumentando que “los escasos avances de Pekín en materia de derechos humanos y libertad política sugieren que no es el momento adecuado para levantar el bloqueo impuesto tras la masacre de Tiananmen de 1989”. Lady Ashton, que cuenta con el respaldo de Francia y España, ha advertido que las “restricciones políticas a las exportaciones de armamento se han convertido en un importante impedimento para profundizar en la cooperación entre los países europeos y China, sobre todo en el ámbito de la seguridad”. Sin embargo, en su visita al número 10 de Downing Street, Li Kegiang, del que ya se habla como posible líder del gigante asiático, “se abstuvo de exigir el fin de la prohibición armamentística”, señala el diario londinense.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >