Día de Europa, 9 de mayo. Nunca más la guerra.
En la bandera: Día de la Victoria.
Este año, el Día de Europa ha tenido un carácter particular: mientras que los países de la Unión Europea celebraron el aniversario de la Declaración Schuman, acto fundador de la UE, Rusia conmemoró el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi mientras dirigía una guerra de agresión contra Ucrania.
Ante el informe deficiente hasta la fecha de la «operación militar especial» del Kremlin y la tenaz resistencia de los ucranianos, se temía que el presidente ruso fuese a anunciar una escalada militar de parte de Rusia. Al final, como era de esperar, Vladímir Putin rechazó la responsabilidad de la agresión rusa ante sus adversarios occidentales, alegando a la expansión de la OTAN y a una «invasión de Rusia por Occidente» como razones suficientes para defender a la «Madre Patria» en el este de Ucrania mediante una invasión descrita como «necesaria, oportuna y justa».
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >