El mes de julio de 2022 va camino de batir récords en cuanto a temperaturas e incendios en Europa: la parte occidental del continente es presa de una ola de calor que ha azotado a Portugal, España y Francia y afecta de manera inédita a Irlanda y Reino Unido, con temperaturas que pueden llegar a los 40 °C a la sombra. Esta segunda ola de calor tras la precoz que se registró en junio, podría ser peor que la de 2003, que provocó más de 70 000 muertes en Europa. Debido a la sequedad y al calor extremo, una serie de violentos incendios forestales han arrasado varias regiones de la Península Ibérica, Grecia y Francia.

👉 Descubre "Tierra quemada", nuestra investigación sobre los megaincendios en Europa

En un estudio publicado en la revista científica Nature, Europa aparece como un “punto sensible” a las olas de calor, cuya frecuencia e intensidad en los últimos 42 años han sido “de 3 a 4 veces superiores” con respecto a las regiones con latitud y altitud comparables.

Esto se debe a fenómenos naturales como las variaciones de las corrientes atmosféricas y oceánicas y a intercambios entre la tierra, el mar y la atmósfera, así como la temperatura del mar, pero también se debe al calentamiento climático generado por las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano. Dicho calentamiento “aumenta la intensidad y la frecuencia de las olas de calor y puede afectar a los factores de variabilidad natural”.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema