Cover

“Cuando China se mete en la crisis del euro” titula la Tribune, que recoge las declaraciones del viceprimer ministro chino, Wang Qishan, a tenor de la mini cumbre económica chino-europea, celebrada el 21 de diciembre. Éste ha afirmado que Pekín ayudaría a algunos países miembros de la UE a hacer frente a la crisis de la deuda pública anteponiendo “el interés fundamental de China y de la UE en el refuerzo de su cooperación”. “Pekín sigue con cierto bochorno el culebrón de los consejos europeos que, desde principios de 2010, tratan de devolver la calma a los mercados”, observa La Tribune, según la cual, la gran potencia asiática no actúa de forma desinteresada, “puesto que la UE es su primer socio comercial: en 2009, por un euro de exportaciones chinas hacia Europa, las empresas europeas obtenían en China unos ingresos de 1,4 euros”.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema