"Europa habla Sikorski", titula Gazeta Wyborcza el día después de que el ministro polaco de Asuntos Exteriores Radosław Sikorski diera un discurso "histórico" en Berlín en el que urgió a Alemania a actuar con rapidez para luchar contra la crisis. Avisando de que "una ruptura de la eurozona a sería una crisis de proporciones apocalípticas", señaló que lo que más teme "no es el poder alemán" sino "la inactividad alemana".
"Es el principio de un importante debate europeo", escribe el director de Gazeta Wyborcza Adam Michnik, al mismo tiempo que expertos citados por el diario alaban al ministro por "tener el coraje" de hablar abierta y públicamente sobre temas que otros políticos piensan pero que solo comentan en privado.
Sin embargo, el conservador Rzeczpospolita no entiende "el tono mendigante del ministro, que ve al Gobierno alemán como el único salvador de la UE", mientras que el principal partido de la oposición, Ley y Justicia (PiS), quiere que Sikorski sea puesto a disposición de un tribunal estatal por violar la Constitución y "disminuir la soberanía polaca".
En Alemania, el Frankfurter Allgemeine Zeitung está encantado de comentar la "importante súplica" de Sikorski en su portada. "Liderando, no dominado", titula el diario conservador.
Se pide un liderazgo alemán - pero las (supuestas) muestras de ambición alemanas por dominar la UE son suficientes para poner en alerta a muchos europeos e, incluso, para que algunos se pongan histéricos. [...] Los socios de Alemania tienen que aceptar que se aferra a sus convicciones económicas, tengan más o menos éxito. [Alemania] misma tiene que resistir la tentación de ir sola o adoptar una actitud altanera.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >