El presidente español Mariano Rajoy.

Refundar la moral pública

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha negado haber recibido dinero procedente de las presuntas "cuentas secretas" del antiguo tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas. Pero para el diario El País, que ha publicado dichas cuentas, lo que de verdad está en juego es la credibilidad del sistema político institucional español.

Publicado en 4 febrero 2013
El presidente español Mariano Rajoy.

El presidente del Gobierno compareció ayer ante los dirigentes de su partido para negar enfáticamente que hubiera recibido o hecho pagos en dinero negro y defender su honradez. No nos cabe duda de su sinceridad, y estamos seguros de que esta impresión es extensible a muchos ciudadanos, le hayan votado o no en las elecciones. Pero no es este el problema que preocupa a la opinión pública española, sino las evidencias de la fortuna acumulada por el extesorero del PP fuera del alcance del fisco español, las conexiones de Luis Bárcenas con la trama Gürtel, en la que numerosos cargos públicos elegidos bajo esas siglas han sido imputados por corrupción, y las informaciones que por parte de personas y sectores afines al propio PP se han hecho en el sentido de que durante años hubo pagos irregulares a la cúpula del partido.

Lea el artículo completo en El País.

Opinión

Hay que hacer limpieza

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

caso de corrupción Gürtel.
Alfredo Pérez Rubalcaba, el secretario general del Partido Socialista (PSOE), el partido más importante de la oposición, ha pedido que el presidente Mariano Rajoy dimita, aunque éste último ha negado públicamente haber percibido cantidad alguna proveniente de dinero negro. No obstante, las dudas son manifiestas con respecto a la posible implicación de importantes cargos del partido, como la ministra de Sanidad, Ana Mato, que presuntamente ha podido recibir dinero de dicha doble contabilidad para pagar gastos privados. Para el diario El Mundo, la declaración de Rajoy está lejos de zanjar el escándalo:

El callejón sin salida en el que se encuentra estaría más despejado si admitiera que el PP recibió donaciones opacas y anunciara una investigación para descubrir si algunos miembros de la cúpula recibieron sobresueldos. Sufriría un coste político, pero mucho menor del que afrontará si no emprende acciones contra quien presuntamente metió la mano una y otra vez en la caja del PP para engrosar su fortuna.

¿Aprecias nuestro trabajo?

Ayúdanos a sacar adelante un periodismo europeo y multilingüe, en acceso libre y sin publicidad. Tu donación, puntual o mensual, garantiza la independencia de la redacción. ¡Gracias!

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados