Tras tres años de crisis política, los moldavos por fin tienen un presidente. El Parlamento ha elegido como jefe de Estado al eurófilo Nicolae Timofti, hasta ahora presidente del Consejo Superior de la Judicatura. El puesto permanecía vacante desde abril de 2009, por la incapacidad de los diputados de alcanzar la mayoría necesaria, según explica Timpul.
Esta elección acontece en un momento clave, escribe el editorialista del diario moldavo George Damian puesto que, según sus propias palabras
no es un secreto para nadie que Rusia desea que en Chisinau exista un Gobierno que acepte la presencia de las tropas rusas en Transnistria. […] Una situación que explica todos los acontecimientos concernientes a Moldavia.
Pero, para Damian, la alternativa sería
mantener la actual coalición [Alianza para la Integración Europea - AIE] decantándose por la Unión Europea […] porque, a pesar de todos sus problemas, Moldavia puede adherirse en un futuro próximo a la UE […] La Unión cambia, se replantea los principios, busca soluciones, pero no va a desaparecer, y Moldavia tiene la oportunidad de formar parte de esta comunidad de Estados.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >