“Se excluye a la UE del Currículo Nacional por miedo a que las clases impartidas ahora tengan un sesgo proclive a la integración europea”, exclama The Daily Telegraph en portada, a raíz de las noticias de que el plan de estudios de geografía en Reino Unido ha eliminado toda referencia a la unión política y económica. El documento sustituye al currículo introducido por el anterior Gobierno laborista, en el que los alumnos de primaria y secundaria sí que estudiaban la UE. El diario recoge que funcionarios del Gobierno creen que como la Unión Europea es un bloque político y económico, no debería estudiarse en clases de geografía.
Los nuevos planes de estudio de historia y de ciudadanía mencionan la relación de Reino Unido con Europa, pero no hacen ninguna referencia a la UE en sí misma. Esta revelación será del agrado de los euroescépticos conservadores y acontece apenas unas semanas después de que David Cameron prometiera que, si los conservadores ganan las próximas elecciones generales, convocará un referéndum sobre la pertenencia o no [de Reino Unido] a la Unión Europea.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >