El 23 de mayo las autoridades bielorrusas forzaron el aterrizaje en Minsk de un avión de Ryanair que enlazaba Atenas y Vilna, alegando la presencia de una bomba a bordo mientras sobrevolaba el país. Allí, procedieron a arrestar al periodista bielorruso de 26 años Román Protasevich, bloguero y cofundador del periódico de oposición Nexta, y a su acompañante, Sofia Sapega. El avión recibió posteriormente luz verde para llegar a su destino.

Este desvío, nunca visto en Europa y equiparable a la piratería, ha provocado la indignación de los países europeos. Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, que se encontraban en Bruselas para una cumbre el 25 de mayo, han exigido la liberación de Protasevich, quien tiene la condición de refugiado en Lituania, y han decidido ampliar las sanciones contra el régimen de Aleksandr Lukashenko, autócrata en el poder desde 1996. Entre otras medidas, han prohibido a la compañía bielorrusa Belavia que sobrevuele el territorio de la UE. Varias compañías aéreas europeas han decidido evitar sobrevolar Bielorrusia. 

Actualmente, 34 periodistas están detenidos en Bielorrusia.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema