"La UE quiere reforzar la lucha por los valores", anuncia el Jyllands-Posten. En la reunión de Copenhague del 9 de marzo, los ministros des Asuntos Exteriores de la UE tienen que debatir la iniciativa danesa y alemana de designar un representante especial de Derechos Humanos. Esta propuesta, según explica el diario de Aarhus, tiene lugar
Cuando desde hace varios años, la UE ha perdido influencia en el seno de la ONU, y, en concreto, en el del Consejo de los Derechos Humanos. Aunque a la UE le apoyaban el 72% de los países de la ONU, hoy en día no lo hace más que cerca de la mitad. La experiencia demuestra que los esfuerzos de lobbying centrados en forjar alianzas, en concreto con los países africanos, pueden dar un giro a la imagen [de la UE], y quizá un representante especial para los Derechos Humanos consiga llevar a la práctica dicho enfoque.
Incluso si los ministros la aprueban, la creación de este puesto no sería oficial hasta junio, momento en el que la UE presentará su nueva política en materia de derechos humanos.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >