El diario ABC abre su portada con contundencia: “Desconfianza total”. A la mañana siguiente de que el parqué de Madrid se desplomara un 6%, este periódico señala la “crisis de credibilidad” de España, que coloca al presidente Zapatero en una difícil tesitura. Algo evidente a juzgar por las últimas encuestas, que dan al Partido Popular una ventaja de cuatro puntos con respecto a los socialistas. El ABC critica al líder del PSOE por la “cadena de fallos y fracasos” cometidos en Davos y Bruselas. El diario califica a Zapatero de “frívolo y distante” y lo acusa de haberse instalado en un “mundo irreal”. EL ABC exige que se tomen "decisiones urgentes" y lamenta que “su pasividad e ineficacia [estén] condenando a España a años de oscuridad”.
[El Mundo](http:// http://www.elmundo.es/diario/opinion/22203633.html), en cambio, calma los ánimos haciéndose eco de la visita de Zapatero a la Casa Blanca del 4 de febrero, invitado por Obama a una celebración denominada curiosamente el Desayuno de oración. Según la publicación, a Zapatero le salió redondo su discurso, que giraba en torno a valores éticos universales, y conectó con su público. El diario parece aliviado por el hecho de que Zapatero haya dejado de intentar parecerse a Aznar para demostrar la cercanía que tiene con el presidente estadounidense.
Irritado por los prejuicios de la prensa anglosajona

Es un hecho que los españoles están ocupados con sus propios problemas. Según una de las encuestas publicadas por la prensa, un 77% de los ciudadanos creen que la Presidencia europea del Gobierno contribuirá poco o nada a mejorar la situación de España. Un aspecto que podría calificarse como positivo tiene que ver con el confuso reparto del poder entre las diversas instituciones. El 32% considera que Zapatero será quien de hecho dirija la UE en este semestre, frente al 21% que opta por Van Rompuy.
En lo relativo a la UE cabe señalar asimismo la consternación general que han suscitado las observaciones de Joaquín Almunia, el comisario europeo saliente de Asuntos Económicos y Monetarios, en las que comparaba a España con Grecia. El analista Fernando Vallespín confiesa estar harto de que metan a España en un mismo saco y de que se incluya al país dentro del acrónimo PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España), un término bastante poco halagüeño (“pig” es “cerdo” en inglés) para designar a las economías más débiles de Europa. Vallespín se refiere a dicho acrónimo como un "lapsus freudiano" que refleja un prejuicio típico de las culturas protestantes del trabajo propias del norte de Europa. Un prejuicio que se extiende, según Vallespín, gracias a entidades como “los Financial Times y tutti quanti”.
El ratón español con el que juegan todos los gatos especuladores
Con un talante guerrero similar, Públicodice que al Gobierno “cada vez se le revuelve más el patio”, haciendo alusión a las movilizaciones anunciadas por los sindicatos. No cabe duda de que a Zapatero le están lloviendo críticas muy agrias de todos lados, incluso desde su propio partido, por la repentina decisión de retrasar la jubilación de los 65 años a los 67 y además retractarse de su plan de aumentar la base de cotización de 15 a 25 años para el cómputo de las pensiones. Para completar el sombrío panorama, el editorialista Justino Sinova censura duramente las “improvisaciones, vaivenes y desbarajustes que ofrecen Rodríguez Zapatero y su Gobierno". En medio de la tormenta de invectivas, le corresponde al también editorialista [Ignacio Escolar](http:// http://www.escolar.net/MT/archives/2010/02/han-olido-sangre.html) hacer un análisis desde un punto de vista más amplio, y describe a España como “el nuevo epicentro de la crisis mundial […] ese ratón con el que juguetean los grandes gatos especuladores”.
¿Te ha parecido interesante el artículo?
Apóyanos para seguir ofreciéndote más, en acceso libre para todo el mundo y para poder mantener nuestra independencia.
 
           
                       
                       
               
               
               
      