Evita, de 20 años, trabaja en un bar situado en el muro por la parte sur de la isla para pagar sus estudios. Los bidones, las alambradas y las casas abandonadas forman parte del paisaje de la terraza.

Chipre, el último muro de Europa

Chipre forma parte de la Unión Europea desde 2004, y sin embargo, la isla está dividida por una línea verde que parte el estado en dos y Nicosia, su capital, está atravesada por un muro. El reportaje fotográfico de Franck Bessiere en el único Estado miembro que está bajo una ocupación extranjera.

Reportage photo de Franck Bessière dans le seul Etat membre qui subit une occupation étrangère.

Publicado en 17 junio 2021
Franck Bessière| Hans Lucas  | Evita, de 20 años, trabaja en un bar situado en el muro por la parte sur de la isla para pagar sus estudios. Los bidones, las alambradas y las casas abandonadas forman parte del paisaje de la terraza.
Este artículo es solo para suscriptores/as

Si bien Chipre se incorporó a la Unión Europea en 2004, una "línea verde" de 180 kilómetros y bajo el control de las Naciones Unidas sigue dividiendo la isla. Es el único Estado miembro que sufre una ocupación exterior y Nicosia —Lefkosia en turco— es la única capital en Europa que sigue dividida por un muro. 

En lo que respecta al desarrollo económico, también existen grandes diferencias: la República de Chipre ha recibido cuantiosos fondos europeos para mejorar sus infraestructuras, carreteras, plantas de tratamiento de aguas y de reciclaje. Por su parte, la zona norte de la isla depende de las ayudas financieras y políticas de Ankara, y está en proceso de "turquización", tal y como se pudo deducir del discurso del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan del 15 de noviembre de 2020 en la ciudad fantasma de Varosha, donde abogó por la creación de dos estados independientes en Chipre.  

La República de Chipre (al sur) es la única reconocida internacionalmente, mientras que la zona norte, ocupada por el ejército turco con la presencia de más de 30 000 militares, solo es reconocida por Turquía. No obstante, los turcochipriotas que residen en la isla poseen un pasaporte europeo y tienen el derecho votar en las elecciones europeas. De hecho, en 2019 se eligió al turcochipriota Niyazi Kizilyurek al Parlamento Europeo. 

Bajo la dirección de Constance Decorde

Haga clic en una foto para iniciar el pase de diapositivas.

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema