El 21 de julio, el jefe del Gobierno italiano Mario Draghi presentó su dimisión, después de que varios partidos de la coalición que lo apoyaba se negaran a darle el voto de confianza solicitado por su ejecutivo de unión nacional en un texto de ley. Estos fueron el Movimiento 5 Estrellas (antisistema), La Liga (extrema derecha) y Forza Italia (derecha). Pese a contar todavía con el apoyo del Partido Democrático (PD) y de otras formaciones centristas pequeñas, Draghi prefirió entregar su mandato. 

A falta de una mayoría alternativa, el presidente de la república Sergio Mattarella ha disuelto el Parlamento. Las elecciones legislativas deberían tomar lugar el 25 de septiembre. Las últimas encuestas favorecen a la coalición de derecha dirigida por Hermanos de Italia (derecha radical).


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema