Cuatro años tras la "revolución Twitter" que marcó el fin del Gobierno comunista en Moldavia, en beneficio de las fuerzas eurófilas, el diario recuerda que no se ha llevado a cabo ninguna investigación sobre los abusos cometidos.
Oficialmente,3 personas murieron y más de 400 fueron torturadas durante el levantamiento, pero la identidad de los culpables de estos actos, "rostros ocultos a los ojos de la opinión pública moldava", nunca ha sido determinada.
Los fiscales y una parte de la prensa aseguran que las víctimas eran policías. "¿Quién se enfadaría si la verdad fuera conocida?", se pregunta Timpul.
El Gobierno eurófilo surgido de las elecciones democráticos que siguieron a la revuelta dimitió el pasado 5 de marzo, y el país está actualmente dirigido por un Gobierno interino.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >