Los especuladores nadan en la abundancia

Publicado en 3 febrero 2011

Cover

“Salvarse hasta morir”, titula el diario Handelsblatt, que esta mañana pone en tela de juicio a los responsables políticos y les acusa de no dejar de inundar el mundo de forma inútil y peligrosa con más dinero sin valor real. “La última buena decisión que se tomó desde el comienzo de la crisis financiera fue dejar que se hundiera Lehman Brothers. Esa fue la última vez que se exigió a un responsable de la crisis que rindiera cuentas", escribe el redactor jefe del diario económico. Desde entonces, ha surgido un nuevo estilo de economía de mercado estatal en la que ya no se aplica el principio de "quien la hace la paga". Ahora más que nunca, el mundo de las finanzas dispone del dinero del contribuyente. En Alemania, esta cantidad asciende a 545.000 millones de euros, lo que equivale a la suma de todos los ahorros privados desde el final de la guerra.

Lo peor es que, según el diario, "ha aparecido un nuevo tipo de político que padece un síndrome desconocido para la ciencia: el del salvador. Cueste lo que cueste, hay que salvar a los bancos, el euro, a los griegos. A día de hoy, la cumbre europea costará cara". Porque este nuevo político ha sometido a los bancos centrales, lamenta Handelsblatt, mientras que los bancos privados nadan en la opulencia. Desde 2009, los mercados financieros son una locura: con el azúcar en el + 180 % y el cobre en el + 225%. Y aquel que se permita afirmar que todo este dinero crea un mundo imaginario será tachado de anticuado. “Es un error afirmar que nada ha cambiado desde la crisis: antes lo absurdo pertenecía a los bancos. […] En cambio, ahora lo absurdo es una cuestión estatal”, concluye el diario.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema