La reunióncelebrada por la Unión por el Mediterráneo el 13 de abril en Barcelona para acordar una estrategia para el agua, ha terminado con un "contundente fracaso", según señala El Periódico de Catalunya. El agua es "un recurso escaso del que se ven privadas o con gran dificultad de acceso decenas de millones de personas" pero el encuentro de los 43 países miembros, incluyendo a los 27 países de la UE, se vio bloqueado por motivos semánticos relacionados con el conflicto palestino-israelí. Mientras Israel se negó a aprobar un documento que mencionase los "territorios ocupados", los Estados Árabes rechazaron el término "territorios bajo ocupación" que fue aceptado por el ministro de Infraestructuras israelí. La presidencia española de la UE y las dos co-presidencias de la UpM (Francia y Egipto) han lamentado la incapacidad de superar el conflicto en Oriente Medio, señala el diario catalán, y esperan alcanzar un acuerdo en el encuentro de ministros de Medio Ambiente que tendrá lugar los días 21 y 22 de abril en Dubrovnik, Croacia.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >