La terminal 2E del aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle (París).

El aeropuerto, ese mundo artificial

La nube del volcán Eijafjalla ha afectado a millones de turistas ocasionales, pero también a la comunidad de los viajeros frecuentes. La cronista Joana Bonet describe esta sociedad paralela e irreal.

Publicado en 21 abril 2010
Slightlynorth  | La terminal 2E del aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle (París).

“La imagen de los aeropuertos cerrados, vacíos y silenciosos, produce más angustia si cabe que cuando están abarrotados de viajeros frecuentes”, como sucede en la película Up in the air. A la hora de viajar “los asuntos vitales pasan a ser secundarios porque todas las acciones convergen en una sola: llegar”, escribe Joana Bonet en una columna en La Vanguardia. Estos mismos aeropuertos que “han ido colonizando nuevos territorios” y recuerdan a esos no-lugares definidos por el sociólogo Marc Augé, han sido paralizados por una nube volcánica que ha teñido el cielo de cenizas. A raiz de esto, el espacio aéreo europeo ha sido cerrado y se han “cancelado millones de historias humanas”, incluidas las de Angela Merkel, la de la Reina margarita e incluso, de forma póstuma, la de Lech Kaczynski. Para el año 2020 habrá más de 200 millones de vuelos al año en “un cielo superpoblado que se rasgará en infinidad de bellas estelas blancas”. Es necesario humanizar los rituales de una sociedad que vive entre la tierra y el cielo; los hábitos de esa sociedad que ha sido paralizada por “una nube de ceniza como metáfora de estos tiempos gaseosos”

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema