El escrutinio de las elecciones federales alemanas, celebradas el 26 de septiembre, dieron como ganador al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), liderado por Olaf Scholz, con el 25,7 % de los votos, seguidos por la coalición conservadora CDU/CSU de Armin Laschet, que obtuvo el 24,1 %. Die Grünen (Los Verdes) quedaron, con el 14,8 % de los votos, en tercera posición, y el partido de extrema derecha AfD, por su parte, terminó cuarto con el 10,`3 %. El Partido Democrático Libre (FDP) quedó en quinto lugar, tras haber obtenido el 11,5 % de los sufragios.
Los partidos deberán ahora formar una coalición, lo que podría tomar varias semanas e incluso meses. Si todo indica que Scholz es el favorito para suceder a Merkel, no podrá asumir, no obstante, hasta que una mayoría no haya sido constituida.
Lo más probable es que una coalición entre el SPD, el FDP y Los Verdes tenga lugar. No es, sin embargo, la única opción: una coalición «alemana» CDU/CSU, SPD y FDP es posible, así como lo es una coalición entre SPD, Die Linke (izquierda radical, 5 %) y Los Verdes, o incluso entre CDU/CSU, Los Verdes y FDP.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >