El pulso diplomático entre Suiza y Libia empieza a afectar a Europa. Trípoli deniega los visados de turismo a los ciudadanos del espacio Schengen, del cual forma parte Suiza, en reacción a la publicación en Berna de una lista de 188 responsables libios identificados como indeseables, entre los que figura el mismísimo Muamar Gadafi, explica Tribune de Genève. La decisión suiza ha sido criticada por Roma. Para Italia, la antigua colonia es un “socio estratégico” de Occidente en materia de energía, de “lucha contra el terrorismo y contra la inmigración clandestina”, como explica por un lado La Repubblica, mientras que el periódico suizo, por el suyo, se felicita por este arranque de dignidad helvética: “El régimen de Muamar Gadafi (…) no podrá pasar indefinidamente de las fuerzas productivas y de los inversores europeos. La reacción airada en cuanto a los visados bien puede resultar ser un farol. No obstante, es importante que la UE evite caer en la trampa de la división de democracias tendida por el coronel”. La crisis entre Suiza y Libia estalló en 2008, después del arresto de un hijo de Gadafi en Ginebra ese mismo año. Como represalia, Trípoli retiene en Libia a dos ciudadanos suizos.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >