Reportaje fotográfico La Europa conspirativa | En imágenes
Concentración de “máscaras blancas” contra el uso obligatorio de mascarillas y las medidas de restricción sanitarias para luchar contra la Covid-19. Lyon, Francia, 15 de mayo de 2021 | Nicolas Liponne.

Europa, caldo de cultivo de complotistas

“Máscaras blancas”, antivacunas, covidescépticos, anti-5G… los partidarios de la "complotesfera" europea han salido varias veces a las calles durante los últimos confinamientos en Francia y en Bélgica. Los fotógrafos Nicolas Liponne y Nicolas Landemard los han seguido.

Publicado en 15 julio 2021 a las 10:01
Concentración de “máscaras blancas” contra el uso obligatorio de mascarillas y las medidas de restricción sanitarias para luchar contra la Covid-19. Lyon, Francia, 15 de mayo de 2021 | Nicolas Liponne.

Hay de todo: antivacunas, adeptos de QAnon, populistas de derecha, denunciantes de un “Estado profundo”mundial, defensores de medicinas naturales, directores de empresa, personas en paro. Su punto en común es el escepticismo ante el discurso oficial sobre la pandemia de la Covid-19 además de la tendencia a dejarse influir por grupúsculos de ultraderecha.


La Europa de los complots
  1. El enredo de los complot y el populismo de estilo italiano
  2. QAnon teje su tela en Europa
  3. Europa, caldo de cultivo de complotistas
  4. Cómo George Soros pasó de ser el heraldo de la democracia al “enemigo del pueblo” húngaro
  5. Andreas Önnerfors: ‘Las teorías conspirativas siempre surgen tras las crisis en Europa’

Como telón de fondo se encuentra el debilitamiento del tejido socioeconómico, plataformas digitales que se apresuran a difundir estas ideas protestatarias y las próximas citas electorales. El poder de este variopinto conjunto aumenta y la posibilidad de que pase a la acción violenta preocupa a los servicios de inteligencia europeos. Además, sus teorías, que se han hecho populares, virales y unificadoras, también hacen temer una desestabilización de las democracias en toda Europa. 

Editado por Constance Decorde.

Haga clic en una foto para iniciar el pase de diapositivas:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves


¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya el periodismo europeo independiente

La democracia europea necesita prensa independiente. Voxeurop te necesita a ti. ¡Únete a nosotros!

Sobre el mismo tema