Desde que internet forma parte de nuestras vidas, e incluso más desde la llegada de las redes sociales, hemos entregado a los gobiernos y a las compañías privadas -en primer lugar a los gigantes tecnológicos: Amazon, Apple, Facebook y Google-, un producto que, hoy en día, se cuenta entre los más preciados: nuestros datos personales. Se trata de información utilizada con objetivos de interés público -planificar y evaluar políticas públicas-, pero también con objetivos comerciales -mostrarnos publicidad que coincida con nuestras presuntas necesidades- y de seguridad -prevenir y supervisar enfermedades o patologías-.
Pero la frontera entre uso y abuso es difusa, y contamos con muchos ejemplos de utilización de macrodatos con fines siniestros (por ejemplo, vigilancia de masas, publicidades solapadas o persuasión malintencionada). Esta noche, recibimos a dos periodistas: Andreas Vou y Alexander Fanta, que han investigado profundamente la influencia de los gigantes tecnológicos en la vida pública y en la vida privada de los ciudadanos -para Voxeurop y otros medios-. Creemos, en efecto, que se trata de una de las cuestiones centrales de nuestra época.
Vidéo en inglés.
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!