Cuatro años tras la "revolución Twitter" que marcó el fin del Gobierno comunista en Moldavia, en beneficio de las fuerzas eurófilas, el diario recuerda que no se ha llevado a cabo ninguna investigación sobre los abusos cometidos.
Oficialmente,3 personas murieron y más de 400 fueron torturadas durante el levantamiento, pero la identidad de los culpables de estos actos, "rostros ocultos a los ojos de la opinión pública moldava", nunca ha sido determinada.
Los fiscales y una parte de la prensa aseguran que las víctimas eran policías. "¿Quién se enfadaría si la verdad fuera conocida?", se pregunta Timpul.
El Gobierno eurófilo surgido de las elecciones democráticos que siguieron a la revuelta dimitió el pasado 5 de marzo, y el país está actualmente dirigido por un Gobierno interino.
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!
«Volver a incorporarse a la UE es posible pero, antes, el Reino Unido debe afrontar las consecuencias del Brexit»
Una conversación de Voxeurop con Madeleina Kay, artista, música y activista anti-Brexit británica.
El evento >