Madrid, 11 de julio de 2010 : los colores de la felicidad.

¿Nuestro "proyecto sugestivo común"?

La victoria en la Copa del Mundo de Fútbol confirma la buena salud del deporte de alto nivel en un país que duda de sí mismo. El diario conservador ABC ve en esto la ocasión de reforzar la unidad nacional de manera consensuada.

Publicado en 12 julio 2010
Madrid, 11 de julio de 2010 : los colores de la felicidad.

"La selección es una metáfora de lo que España puede llegar a ser, siempre que estemos dispuestos a aplicar los mismos criterios que han fundamentado sus éxitos", estima ABC en su editorial. Durante estas últimas semanas, las victorias de la selección en la Copa del Mundo de fútbol "han servido para establecer paralelismos entre la buena gestión del combinado nacional y el estado general de España". Esta reacción es comprensible en un momento de crisis, ya que "la selección española regala unas horas de euforia y autoestima para los que no hay muchos motivos antes y después de cada partido". Además, los éxitos de La Roja han permitido "expresar algo tan elemental como el orgullo de ser españoles", de lo que se puede recuperar un "patriotismo positivo y constructivo" que posibilite a su vez una recuperación económica. "Hemos tenido que esperar a un Mundial de fútbol para que se genere un estado de ánimo frente a la adversidad, un sentimiento de patriotismo integrador" concluye el diario.

Opinión

Un modelo a seguir

Con una "una genuina vertebración integradora con ocho futbolistas provenientes del fútbol catalán", la selección española "ha dado un ejemplo exacto de aquello que Ortega definía como una nación: 'Un proyecto sugestivo de vida en común', afirma en El Mundo el profesor de comportamiento humano Ignacio García de Leániz. En su opinión, la Roja "ha otorgado un prestigio impagable a España como marca en un momento crítico", mostrando "productividad, calidad e innovación lo que todo esto significa: justo las tres dimensiones que nos faltan para que nuestra economía nacional pueda ser competitiva". Sobre el entrenador, Vicente del Bosque, García de Leániz considera que ha hecho prueba de un "sosegado liderazgo que ha supuesto una lección magistral de prudencia rectora", en las antípodas de lo que ha habido en España de un tiempo a esta parte: "un triunfo del parecer sobre el ser o del look sobre el valer, que explica -más de lo que se piensa- la honda crisis económica, social e institucional que padecemos", concluye.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema