En el dibujo: «¡Avisad que hemos iniciado el diálogo!»

La Unión Europea apuesta por el apaciguamiento ante Polonia en lo que concierne al respeto del Estado de derecho por parte del gobierno de Varsovia. Durante la cumbre europea del 21 y 22 de octubre, los jefes de Estado y de Gobierno presentes hicieron públicas sus inquietudes en lo que respecta a la situación polaca, aunque rechazaron, por ahora, imponer sanciones.

Varsovia y Bruselas están, desde hace años, enfrentados sobre varias reformas judiciales respaldadas por el partido conservador en el poder, Ley y Justicia (PiS, por sus siglas en polaco). La UE afirma que estas reformas son un freno para las libertades democráticas, pero el gobierno populista y nacionalista polaco señala que son necesarias para eradicar la corrupción entre los jueces. Un veredicto del Tribunal Constitucional de Polonia, que dictaminó que varios artículos de los tratados de la Unión Europea son incompatibles con la Constitución polaca, aumentó las tensiones y volvió a instalar la discusión en torno a la posibilidad del polexit. 

Bruselas se declaró abierto a la discusión, sin renunciar a la posibilidad de llevar a cabo acciones legales y financieras si las negociaciones fracasan. Una decisión que no fue del agrado del primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema