Una buena dosis helvética para Europa

A la Unión Europea no le vendría mal un poco de democracia directa al estilo helvético. El ejemplo suizo demuestra, entre otros aspectos, que cuando los ciudadanos asumen las riendas de la política, el Estado y la deuda se reducen.

Publicado en 1 mayo 2013

Hasta los confines de la izquierda resuena un llamamiento a aplicar "una mayor dosis de Suiza". Es algo nuevo y original. El origen de esta nueva admiración berlino-bruselense por la Confederación Helvética se encuentra en el referéndum suizo sobre la "iniciativa Minder", una iniciativa popular contra las remuneraciones abusivas cuyo instigador se llama Thomas Minder, jefe de una empresa familiar suiza y sin etiqueta política.
No vamos a juzgar aquí el fondo de esta última iniciativa popular hasta la fecha: en la medida en que permite a los accionistas decidir directamente la remuneración de sus dirigentes, se trata de una medida de rectificación pertinente para restablecer el vínculo entre la propiedad y el control [dentro de la empresa].

Lea el artículo completo en el sitio web de Frankfurter Allgemeine Zeitung
Este artículo ha sido retirado bajo petición del propietario de los derechos de autor

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema