El 9 de octubre, el Consejo Federal suizo autorizó la firma por Suiza de la convención entre la OCDE y el Consejo de Europa sobre la asistencia administrativa mutua en ámbito fiscal, informa Neue Zürcher Zeitung.
Firmada por 56 países, la convención prevé el intercambio de datos bancarios bajo solicitud o de manera espontánea.
Para Suiza, esta adhesión significa que de ahora en adelante podrá poner sobre aviso de forma espontánea a las autoridades fiscales de los países de la convención si sospecha que una cuenta bancaria abierta en Suiza está alimentada a través de fraude fiscal.
Hasta ahora, Berna llevaba a cabo el intercambio de datos bancarios únicamente con sus socios económicos más importantes. Ahora podrá extender la lucha contra el fraude fiscal a los países que están adheridos a la convención, como Moldavia o Ghana. Según las estimaciones, 360.00 millones de euros de dinero negro proveniente de países en desarrollo se almacenan en cuentas suizas.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >