Muestra "Language of birds" de los artistas Dorka Keehn y Brian Goggin, San Francisco (Estados Unidos). Foto de V La / Flickr

La biblioteca Google preocupa a la UE

El proyecto de biblioteca digital del gigante norteamericano Google provoca inquietud en los editores europeos. La Comisión pretende actualizar y armonizar la legislación sobre derechos de autor para adaptarlos de la mejor manera a los desafíos de la era digital.

Publicado en 9 septiembre 2009
Muestra "Language of birds" de los artistas Dorka Keehn y Brian Goggin, San Francisco (Estados Unidos). Foto de V La / Flickr

El entusiasmo que el proyecto de Google ha provocado en los Estados Unidos contrasta con la ambigüedad con el que ha sido recibido en Europa. En el Viejo Continente editores y actores implicados no saben dar una respuesta unívoca a la novedad de los libros digitales y se unen en torno a la protección de los derechos de autor, amparados en la Convención de Berna. La Comisión Europea ha reaccionado: "Europa debe abrir una nueva e-página en los libros digitales y en los derechos de autor", declararonlos comisarios Viviane Reding y Charlie McCreevy. Ricardo Martínez de Rituerto, corresponsal en Bruselas, analiza para el diario El País los diferentes intereses en juego y la posición de la Comisión Europea.

OPINIÓN

Dejemos que Google salve el patrimonio literario europeo

El proyecto de Google de digitalizar las bibliotecas no debe convertirse en objeto de una guerra cultural contra la empresa de Mountain View, estima Frankfurter Rundschau, a propósito de la intención de la Comisión Europea de armonizar los derechos de autor y de impedir así que Google negocie sus derechos en cada país. "En lugar de perder el tiempo luchando contra Google, Europa debería hacer algo más por su patrimonio", afirma el diario alemán. En primer lugar, el periódico indica que "no se trata de proteger los derechos inalienables de un artista sobre su producción. Esta noción pertenece al arsenal de ideas del siglo XIX. Se trata de los intereses legítimos de las grandes empresas mediáticas". En segundo lugar, sin duda es "una lástima que las bibliotecas del mundo entero estén obligadas a poner sus tesoros a disposición de Google a falta de fondos públicos para hacerlo", pero no por ello es necesario que "prefiramos dejar que se pudra 'nuestro' precioso patrimonio en la nada analógica". Estados Unidos ha puesto de manifiesto su lucidez al comprender que la cultura y el idioma no sobrevivirían si no es con la ayuda de la digitalización y del acceso general a los mismos.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema