La democracia devaluada

Hoy en día, quien desea someter la opinión del pueblo a un plebiscito es tildado de amenaza para toda Europa. Éste es el mensaje de los mercados, y también el de los políticos desde el pasado 31 de octubre, denuncia el redactor jefe del Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Publicado en 2 noviembre 2011

Dos días, ése es el tiempo que ha durado el sentimiento de aparente estabilidad de las élites europeas. Dos días entre la imagen de una Merkel matriarcal, a la que todo el mundo miraba, y la de la depresión. Un médico podría decirnos de qué se trata: es una patología. Podría describirnos hasta qué punto la psique colectiva está enferma, hasta qué punto los fantasmas de grandeza y de confianza que ella misma engendra son falsos y engañosos.

Consternación en Alemania, en Finlandia, en Francia, e incluso en Inglaterra. Consternación sobre los mercados financieros y en los bancos, consternación porque el primer ministro griego Yorgos Papandreu prevé un referéndum para responder a una cuestión decisiva que marcará la suerte que correrá su país. **Lea el artículo completo en el sitio web de Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung**

Contrapunto

Un referéndum falseado

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

"Les damos dinero, eliminamos la mitad de su deuda, ¿pero los griegos rechazan todos esos regalos por un referéndum? Diríamos que se trata de una farsa absurda", deplora Mladá Fronta DNES, que anticipa una quiebra definitiva de Grecia en los próximos meses. "La realidad económica no se someterá a los dictados del Estado, ni a un plebiscito o referéndum. La situación económica existe y solo puede enmascararse, rechazarse, negarse o falsificarse". Hoy en día, "la deuda impersonal" del Estado griego, que nadie quiere asumir, se ha convertido en "un politikum", un objeto que utilizamos para fines políticos, estima el diario checo. "Los griegos tienen ahora una sola solución: falsificar los resultados del referéndum según el deseo de Bruselas".

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema