El 22 de abril la Unión Europea flexibilizó las sanciones contra las zonas de Siria controladas por los rebeldes, permitiendo comerciar con petróleo sirio y con industrias afines, Bashar El Asad fue sometido en septiembre de 2011 a un embargo económico para tratar de forzar que negociase con la fuerzas rebeldes. EUobserver añade que:
La retirada parcial de las amplias sanciones de la UE contra el régimen, que se impusieron a instancias de Alemania, es la primera relajación de las sanciones de la UE. Sin embargo, a corto plazo no se espera que se produzca un gran estímulo económico en las zonas controladas por los rebeldes.
Antes de que estallase el conflicto en marzo de 2011, la UE compró casi todo el petróleo que produce Siria, por valor de alrededor de 3.000 millones de dólares (2.300 millones de euros) en 2010.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >